¿De qué información se alimenta la investigación documental?

La investigación documental es una parte fundamental en el proceso de generación de conocimiento. A través de esta técnica, se busca recopilar, analizar y evaluar información existente en distintas fuentes documentales. En este artículo, exploraremos la importancia de la investigación documental, las etapas que la componen, las fuentes utilizadas y las técnicas de recopilación de información más comunes.

Índice
  1. Importancia de la investigación documental
  2. Etapas de la investigación documental
  3. Fuentes para la investigación documental
  4. Técnicas de recopilación de información
  5. Conclusión
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la diferencia entre investigación documental y investigación de campo?
    2. 2. ¿Qué tipos de fuentes se pueden utilizar en la investigación documental?
    3. 3. ¿Cuáles son las principales técnicas de recopilación de información en la investigación documental?
    4. 4. ¿Cómo se evalúa la calidad de la información encontrada en las fuentes documentales?

Importancia de la investigación documental

La investigación documental es esencial en cualquier disciplina académica o científica, ya que permite fundamentar teorías, respaldar argumentos y enriquecer el conocimiento existente. Además, la investigación documental nos permite acceder a información histórica, comparar diferentes puntos de vista y analizar tendencias y patrones a lo largo del tiempo.

Etapas de la investigación documental

La investigación documental se compone de varias etapas. En primer lugar, se realiza una planificación, definiendo el tema de investigación y estableciendo los objetivos. Luego, se realiza una búsqueda exhaustiva de información en las distintas fuentes documentales. Una vez recopilada la información, se procede a su análisis y evaluación, seleccionando la que sea relevante y confiable. Por último, se realiza la presentación de los resultados obtenidos.

¿Es obligatorio firmar algún documento para realizar un análisis de VIH?¿Es obligatorio firmar algún documento para realizar un análisis de VIH?

Fuentes para la investigación documental

Existen diversas fuentes que se pueden utilizar en la investigación documental. Algunas de las más comunes incluyen libros, revistas científicas, tesis, informes técnicos, bases de datos académicas, sitios web especializados y documentos gubernamentales. Es importante evaluar la calidad y confiabilidad de las fuentes utilizadas para garantizar la validez de los resultados obtenidos.

Técnicas de recopilación de información

En la investigación documental, se utilizan diversas técnicas para recopilar la información necesaria. Algunas de las más utilizadas son:

  1. Lectura y toma de apuntes: Consiste en leer detenidamente los documentos y realizar anotaciones de los aspectos relevantes.
  2. Resumen y síntesis: Permite condensar la información obtenida en un texto más breve y comprensible.
  3. Selección y clasificación: Implica elegir y organizar la información según su relevancia y temática.
  4. Citación y referencia: Es necesario citar correctamente las fuentes utilizadas y hacer referencia a ellas en el trabajo final.

Conclusión

La investigación documental es una herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento en cualquier disciplina. A través de esta técnica, se puede acceder a una amplia variedad de fuentes que respaldan y enriquecen el trabajo académico y científico. Es importante realizar una planificación adecuada, utilizar fuentes confiables y aplicar técnicas de recopilación de información efectivas para obtener resultados sólidos y relevantes.

Clasificación de documentos: ¿Cómo se clasifican?Clasificación de documentos: ¿Cómo se clasifican?

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre investigación documental y investigación de campo?

La investigación documental se basa en el análisis de fuentes escritas y documentales, mientras que la investigación de campo implica la recolección de datos a través de la observación directa y la interacción con personas o entornos específicos.

2. ¿Qué tipos de fuentes se pueden utilizar en la investigación documental?

En la investigación documental se pueden utilizar una amplia variedad de fuentes, como libros, revistas científicas, tesis, informes técnicos, bases de datos académicas, sitios web especializados y documentos gubernamentales, entre otros.

3. ¿Cuáles son las principales técnicas de recopilación de información en la investigación documental?

Algunas de las principales técnicas de recopilación de información en la investigación documental incluyen la lectura y toma de apuntes, el resumen y síntesis, la selección y clasificación, y la citación y referencia de las fuentes utilizadas.

4. ¿Cómo se evalúa la calidad de la información encontrada en las fuentes documentales?

Para evaluar la calidad de la información encontrada en las fuentes documentales, es importante considerar la reputación y prestigio del autor o institución, la actualidad de la fuente, la existencia de revisiones por pares y la coherencia y consistencia de la información con otras fuentes confiables.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿De qué información se alimenta la investigación documental? puedes visitar la categoría Información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas) Más información